Sobre el “acuerdo para la recuperación de derechos de los empleados públicos”
Para CTA, este mal llamado “Acuerdo” es un nuevo insulto y un intento más de tomarles el pelo a l@s sufrid@s, vilipendidad@s y discriminad@s Emplead@s Públicos.
Como ya calificábamos en Julio de 2015 al “Acuerdo” para la Defensa y Mejora del Empleo Público Andaluz, sólo bajo la premisa de la venta de humo, la foto y la desesperada auto justificación se puede entender que tanto los “sindicatos” firmantes del “Acuerdo”, como la propia Junta de Andalucía hayan decidido firmar este texto. Todo ello enmarcado en un periodo pre-electoral, Elecciones Generales repetidas, en la que las organizaciones políticas “del turno” se ven con serios apuros para mantenerse al frente de la gestión administrativa del capitalismo y por tanto de conservar agrupadas a sus camarillas.
Mientras que se pone énfasis en la vuelta a la jornada de 35 horas, a partir de 2017 (cómo si ya no hubiera 2016 por delante) y el cobro del 75% de la paga sustraída en 2012, en tres cómodos plazos para la Administración (48 días en la nómina de septiembre, 46 en la de febrero de 2017 y 45 días en 2018).También se recuperarán los días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados, la restitución a partir de 2018 del 10% de las retribuciones variables de la nómina (un 5% en el ejercicio de 2018 y el otro 5% en 2019) y en 2019 las ayudas de acción social … como si ello fuera un logro!!! y es sólo una vuelta a lo anterior, a largo plazo. No se habla, o se habla muy poco de:
-La pérdida de poder adquisitivo, tanto por las reducciones como de la congelación de salarios, así como de las consecuencias de la pérdida de las ayudas de acción social (nefastas para los salarios más bajos, con menor poder adquisitivo)
-La cantidad de Puestos de Libre Designación que existen en la Junta de Andalucía.
-El opaco reparto de las cantidades de productividad, que llegan a ser sumamente cuantiosas en algunos casos.
-Que en el seno de las empresas “publicas” o en el caso de la Consejería de Justicia la vara de medir los recortes ha sido otra muy diferente que en el resto de la Junta de Andalucía.
-Las condiciones laborales, materiales y salariales (con planes de pensiones incluido) de las empresas “públicas”.
-Agravio comparativo existente entre el personal fijo y el que no lo es, por causa de la política de contratación que favorece a los entramados clientelares por encima de los empleados públicos, que pueden llevar años ocupando su puesto sin posibilidad de acceder a fijo por la ausencia de Ofertas de Empleo Público.
También se pasa por alto que hace muy pocos días la Junta de Andalucía publicó el Decreto 105/2016, de 24 de mayo, por el que se autoriza la concertación de operaciones de endeudamiento hasta un importe máximo de setecientos veinticuatro millones setecientos mil euros, lo que no nos sitúa en el mejor marco posible para que, siempre supeditado a la situación económica y presupuestaria, la Junta de Andalucía cumpla con los compromisos que adquiere en materia salarial y retributiva.
No somos los empleados públicos y mucho menos los temporales e interinos (con precaria situación laboral y salarial) el Banco de España o compradores de títulos de deuda pública, somos víctimas de los desmanes y de los usos cuestionables del dinero público.
Para reír, y para llorar, este “Acuerdo”, no se compromete a ninguna otra cuestión, sólo a la recuperación de derechos sustraídos, que no perdidos (al igual que en las prórrogas del VI Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Junta de Andalucía, que es de 2002 y está derogado en la práctica en todas las cuestiones de derechos para los trabajadores, se comprometen a perseverar en la consecución del VII Convenio, con un copia y pega, sin más resultado que la declaración de intenciones) ... es decir ya veremos si volvéis a estar en 2019 con los mismos derechos que teníais en 2012, no a mejorarlos, a volver a lo anterior,...veremos...
UNID@S SOMOS FUERTES, ¡ORGANIZAD@S INVENCIBLES!
6 JUNIO DE 2015